(800) 669-5556

Blog

Los defensores de los consumidores piden a los reguladores que reduzcan el aumento de tarifas récord de Nicor por más de la mitad

El aumento de tarifas propuesto por Nicor Gas ($308.6 millones) está lleno de excesos y debería reducirse a menos de la mitad, según el testimonio presentado a los reguladores estatales por CUB, PIRG, EDF,  y otros defensores del consumidor.

CUB advirtió a la Comisión de Comercio de Illinois (ICC) que más de $111 millones en la solicitud de aumento de tarifas–incluida una tasa de ganancia generosa para los accionistas de Nicor y un gasto abundante en bonos ejecutivos–no pasan la prueba legal y deben ser rechazados.

La propuesta de Nicor representaría el aumento de tarifas más grande para una empresa de gas en la historia de Illinois.

“Este testimonio revela cómo Nicor intenta aumentar las ganancias de sus accionistas con un pedido exagerado, algo que ya hemos visto antes. Los clientes ya han tenido que enfrentar aumentos de tarifas en los últimos años,” dijo Sarah Moskowitz, directora ejecutiva de CUB. “Pedimos a la Comisión de Comercio de Illinois que defienda a los clientes de Nicor y recorte este aumento de tarifas récord.”

Esta es la quinta solicitud de aumento de tarifas por parte de Nicor desde 2017. Entre 2017 y 2024, la empresa aumentó las tarifas de entrega un 114%, por un total de $747 millones, y su empresa matriz, Southern Co., ha obtenido $25.2 mil millones en ganancias.

Detalles del caso

En enero de 2025, Nicor Gas solicitó un aumento de tarifas de $308.6 millones (Expediente Nº 25-0055). Según la empresa, el aumento subiría las facturas de gas un promedio del 9 %, lo que equivale a unos $7.50 más al mes o $90 al año.

CUB y el grupo Illinois Industrial Energy Consumers contrataron a expertos de Brubaker & Associates, una empresa especializada en regulación de servicios públicos. En un testimonio presentado el 1 de mayo, CUB recomendó cambios que reducirían el aumento propuesto por $111.5 millones. Las recomendaciones incluyen:

Tasa de ganancia para los accionistas (ROE): Nicor está pidiendo un aumento excesivo en su tasa de ganancia para los accionistas, de aproximadamente 9.51% a 10.35%. En cambio, CUB aboga por un ROE de 9.45%, más razonable. Esto por sí solo reduciría el aumento por $47.2 millones.

Estructura de capital. Los expertos de CUB encontraron problemas en otro aspecto importante: cómo Nicor financia sus proyectos de infraestructura. Nicor quiere aumentar la parte de dinero que obtiene vendiendo acciones a un 54.59 %, un nivel muy alto. CUB recomienda mantener ese porcentaje en 50 %, lo que reduciría el aumento de tarifas propuesto por Nicor por $28.5 millones.

Bonos ejecutivos. CUB afirma que los clientes no deben pagar los bonos que la empresa da a sus ejecutivos por alcanzar metas financieras que solo benefician a los accionistas y no a los clientes. Eliminar estos bonos reduciría el aumento por otros $18 millones.

Otros ajustes financieros señalados por CUB suman unos $17.7 millones, para una reducción total recomendada de al menos $111.5 millones. Estos ajustes incluyen las previsiones cuestionables de Nicor sobre las ventas de gas y el el dinero disponible para que la empresa pague sus gastos diarios.

Mientras tanto, los expertos de EDF e Illinois PIRG hicieron otras recomendaciones, entre ellas:

  • Reducir el cargo fijo mensual que los clientes pagan antes de usar gas, de $19.48 a $18.51 por mes. Nicor propuso aumentarlo a $23.41. Los cargos fijos más bajos dan a los clientes más control de su factura y premian el ahorro y la eficiencia energética.
  • Dar a los clientes la opción e incentivos para electrificar su hogar en lugar de reemplazar su línea  de gas.
  • Terminar el programa piloto TotalGreen de Nicor, que cobra extra para compensar emisiones con créditos de dudoso beneficio. Solo 131 clientes se inscribieron y el costo administrativo es muy alto ($2,400 por cliente), mientras que las compensaciones son muy bajas comparadas con las emisiones totales.

CUB también alertó que Nicor quiere que los clientes paguen $6.7 millones en gastos legales relacionados con su solicitud de aumento de tarifas. Estos costos incluyen abogados y consultores externos que defienden el aumento ante los reguladores.

Si se aprueba, esta sería la quinta vez desde 2017 que Nicor obliga a los consumidores a pagar por el proceso de subir sus propias tarifas, sumando un total de $26.7 millones. CUB está promoviendo en Springfield la Ley de Transparencia de Servicios Públicos, que impediría que las empresas de servicios públicos cobren a los clientes por estos y otros gastos que deberían pagar los accionistas.

Se espera que la Comisión de Comercio de Illinois (ICC) tome una decisión sobre la solicitud en noviembre, después de un proceso de 11 meses. El aumento propuesto afectaría las tarifas de entrega —el costo que cobra la empresa por llevar el gas a los hogares, más una ganancia. Estas tarifas representan entre un tercio y la mitad del total de la factura de gas.

Nicor es la empresa de gas más grande de Illinois, con 2.2 millones de clientes residenciales, del sector público, y comerciales.