(800) 669-5556

Blog

Ante un aumento del 45 % en el precio de la electricidad de ComEd, CUB pide a la empresa que colabore con los clientes para mantenerlos seguros, frescos y conectados este verano.

Con un aumento del 45% en el precio de la electricidad para los clientes de ComEd, el Citizens Utility Board pidió a la compañía eléctrica más grande de Illinois que colabore con las personas que tienen dificultades para pagar sus facturas este verano, para que puedan mantener su servicio eléctrico y protegerse del calor peligroso.

“Este será un verano difícil para demasiados clientes, y le pedimos a ComEd que haga todo lo posible para trabajar con ellos y así mantenerse seguros, frescos y conectados,” dijo Sarah Moskowitz, directora ejecutiva de CUB. También pidió a ComEd que ofrezca planes de pago accesibles que les den a los clientes más tiempo para pagar sus deudas.

El “precio para comparar” de ComEd para el verano —la tarifa que los clientes deben usar para comparar con las ofertas de los proveedores alternativos— es de 10.028 centavos por kilovatio-hora (kWh) de junio a septiembre.

Nota: Esta tarifa incluye el precio de suministro y un cargo por transmisión. El aumento afecta la parte de suministro, que representa aproximadamente entre la mitad y dos tercios de la factura de ComEd. ComEd no obtiene ganancias en el suministro—simplemente pasa ese costo a los clientes. La nueva tarifa de suministro de invierno, que aún no se ha anunciado, entrará en vigor el 1 de octubre. Se espera que el precio de la electricidad siga elevado por lo menos hasta mayo del próximo año.

ComEd estima que, durante el próximo año, el aumento en la tarifa costará a los clientes un promedio de entre 10 y 15 por ciento más, lo que equivale a aproximadamente $10.60 adicionales al mes. Este incremento está relacionado con el aumento en el precio de la energía de reserva, conocida como “capacidad”. Según CUB, estos costos se han disparado en gran parte debido a fallas en la política del operador de la red eléctrica del norte de Illinois, PJM Interconnection, que realiza una subasta para fijar el precio de la capacidad.

CUB tiene consejos para usted en nuestro Centro de Ayuda. Estos consejos incluyen:

  • Utilice la eficiencia energética para reducir el impacto del aumento en el precio. Acciones simples pueden ayudar, como sellar ventanas y puertas o apagar luces innecesarias. No tome riesgos que hagan que su hogar esté demasiado caliente—la eficiencia consiste en eliminar el desperdicio, pero también en mantenerse seguro y fresco este verano.
  • Póngase en contacto con su empresa. Si tiene problemas para pagar sus facturas, es vital que se comunique con su empresa de servicios públicos. Pregunte si califica para algún programa de asistencia energética; vea si puede establecer un plan de pago que extienda el tiempo para pagar sus cuentas, y pregunte sobre programas de eficiencia energética que la compañía ofrece a bajo costo o sin costo alguno.
  • Considere programas que pueden ayudarle a reducir sus costos. El programa “Ahorros en Horas Pico” (Peak Time Savings) de ComEd le da la oportunidad de ganar créditos en su factura si reduce el uso de electricidad durante los periodos de alta demanda, que suelen ser en las tardes de verano. Además, el programa de Energía Solar Comunitaria de Illinois permite a los clientes recibir los beneficios de la energía solar sin necesidad de instalar paneles en su hogar. Todas las ofertas actuales garantizan ahorros en comparación con el precio de suministro de ComEd. Lea la hoja informativa de CUB.

La Ley de Clima y Empleos Equitativos (CEJA) proveerá un poco de alivio al aumento. La ley requería una línea en las facturas de ComEd llamada Ajuste de Recursos de Energía Libre de Carbono (CFERA), que fue diseñada para subsidiar la energía libre de carbono producida por las plantas de energía nuclear de Illinois. Pero, bajo un cambio impulsado por los defensores de los consumidores, este ajuste se convierte en un crédito en la factura cuando los precios de la energía superan un cierto nivel, como en este aumento de precios. Este crédito puede cambiar cada mes, pero se espera que permanezca en las facturas durante todo el año. En junio el crédito será de 1.7 centavos por kWh.