(800) 669-5556

Blog

Alerta de facturas altas: Los consumidores enfrentan varios aumentos en las tarifas de gas/electricidad. ¿Quién está sacando provecho?

Informe especial: En 2025, los consumidores de Illinois se ven amenazados con aumentos de tarifas en ambos lados de la factura, suministro y entrega, a medida que las grandes empresas de energía y servicios públicos presionan para obtener grandes ganancias.

Aumento en el precio de la energía

Solo en abril, la mayoría de las empresas de servicios públicos tuvieron precios de gas que aumentaron hasta un 104%, en comparación con el año pasado. Con este mercado volátil del gas, los precios podrían mantenerse elevados hasta 2026.

El 1 de junio, se espera que los precios de la electricidad de ComEd y Ameren aumenten. ComEd ha estimado que los clientes podrían pagar $10.50 más al mes, en promedio.

¿Qué parte de mi factura se ve afectada? El suministro, que es el costo del mismo gas/electricidad. Esto representa entre la mitad y dos tercios de las facturas.

¿Cuál es la causa? Con el gas, hay varios factores, incluyendo el frío invernal extremo y las compañías de gas estadounidenses en busca de mayores ganancias que exportan cantidades récord del combustible a otros países.

En el caso de la electricidad, el precio de la energía de reserva —llamada “capacidad”—se ha disparado. Esto se debe en gran parte a malas decisiones de los operadores de la red eléctrica regional: PJM Interconnection en el área de ComEd y MISO en el área de Ameren. En especial, PJM ha tardado en solucionar una larga lista de espera de nuevas plantas de energía, incluyendo opciones limpias y económicas como la solar y la eólica, que quieren conectarse a la red.

¿Quién se beneficia? Las grandes empresas de energía que venden gas o electricidad a las compañías de servicios públicos están ganando muchísimo dinero. Por ejemplo, los generadores de electricidad que operan en PJM vieron aumentar 6 veces sus ingresos de capacidad, hasta llegar a $14.7 mil millones.

Aumentos de tarifas:

Las empresas de servicios que recibieron aumentos de tarifas en 2023 están de vuelta. Nicor Gas quiere el aumento de tarifas de gas más grande en la historia de Illinois: $309 millones. Ameren Illinois está pidiendo un aumento de $134 millones, y se espera que Peoples Gas presente una solicitud este año o el próximo. El año pasado, ComEd, Ameren (electricidad), Illinois American Water y Aqua Illinois obtuvieron aumentos que suman más de mil millones.

¿Qué parte de mi factura se ve afectada? Las tarifas de entrega —el costo que cobra la empresa por llevar el gas a los hogares, más una ganancia. Estas tarifas representan entre un tercio y la mitad del total de la factura de gas.

¿Cuál es la causa? Las empresas de servicios públicos intentan destinar mucho dinero a proyectos innecesarios y exagerados, y buscan una mayor ganancia sobre sus inversiones. En estos casos de tarifas, CUB trabaja para denunciar el gasto excesivo y las ganancias infladas de las empresas.

¿Quién se beneficia? Las propias empresas de servicios. Desde 2017, Nicor ha aumentado las tarifas de entrega por un 114 %, sumando $747 millones, mientras su empresa matriz, Southern Co., ha ganado $25.2 mil millones en ganancias. Desde 2018, Ameren Illinois ha subido sus tarifas de gas unos $202 millones, un aumento del 50 %, y su empresa matriz, Ameren, ha obtenido $6.9 mil millones. En los casos actuales, tanto Ameren (10.7 %) como Nicor (10.35 %) buscan ganancias excesivas para sus accionistas.

La respuesta de CUB
El equipo de CUB trabaja duro para ofrecer servicios gratuitos y esenciales:

Ante los reguladores estatales: En el testimonio que se presentará este mayo, CUB está oponiéndose a los aumentos de tarifas de Nicor y Ameren. A lo largo de nuestra historia, hemos ayudado a ahorrar a los consumidores $20 mil millones, incluyendo $145 millones en solo el año pasado.

Ante los legisladores estatales: CUB está luchando por reformas en el sector de servicios públicos para reducir los costos. Un ejemplo es la Ley de Asequibilidad para una Red Limpia y Confiable (CRGA, por sus siglas en inglés), que ampliaría los programas de eficiencia y exigiría que los centros de datos que consumen mucha energía paguen por su propio uso de electricidad (no los clientes).

Ante los reguladores federales: CUB está luchando para que el operador de la red eléctrica PJM dependa menos de plantas antiguas y caras, y para que se reduzcan los precios de la energía con fuentes limpias y asequibles. (Lea sobre nuestro trabajo en la campaña Consumers for a Better Grid.)

En todo Illinois: CUB está llevando a cabo eventos gratuitos para educar a las personas sobre cómo reducir sus facturas. Nuestra línea directa al consumidor (1-800-669-5556) está ayudando a los consumidores de Illinois con sus quejas contra los servicios públicos.